martes, 10 de mayo de 2016
Escuela de la Calidad del Café de Risaralda celebró cuatro años
Más de 1.000 millones de pesos ha
invertido el SENA, a través de la Escuela de la Calidad del Café de Risaralda
–desde su creación–, en equipos y procesos de formación.
El anuncio fue hecho el viernes 6 de mayo durante el acto de celebración del
cuarto aniversario del proyecto que cuenta con tres ambientes de aprendizaje: un
laboratorio de barismo ubicado en el Comité Departamental de Cafeteros de
Pereira, un laboratorio de catación en la Cooperativa de Caficultores de
Santa Rosa de Cabal y un laboratorio de evaluación físico-química
del café, en la subsede del Centro Agropecuario de la vereda El Lembo.
“En estos cuatro años nos hemos ocupado incansablemente para
enseñar a producir un café especial, ya que este tipo de producto es requerido
por la industria”, expresó el subdirector del Centro Atención Sector Agropecuario,
Evelio Giraldo Saavedra, quien agregó que “a través de esta iniciativa el
SENA también trabaja de la mano del sector productivo de la región y del país”.
La meta de la Escuela es duplicar este año las personas formadas en el departamento, que a
la fecha son 3 mil, tanto en formación presencial como en cursos cortos.
Una de estas personas es Luz Karime Vallejo, del programa Evaluación
de la Calidad Física y Sensorial del Café. Ella dijo que “con el curso he conocido
la importancia que tiene la transformación del grano para la apertura de nuevos
mercados y así identificar los cafés ácidos o dulces según su fermentación”.
Dentro de la estructura de la Escuela se encuentran tres instructores
catadores, certificados por organismos especializados internacionales, quienes
se encargan de enseñar sobre la degustación con productos provenientes de las
18 asociaciones de cafés especiales acreditadas ante el Comité Departamental de
Cafeteros.
Para el director ejecutivo de este Comité, Jorge
Humberto Echeverry Marulanda, “de los productores que han sido
asesorados por la Escuela de la Calidad del Café de Risaralda, tres ya
cuentan con registro de marca; este año se registrarán más, lo que constituye
elevar el consumo de café de excelente calidad”.
Para la coordinadora de la Escuela Nacional de la Calidad del
Café en Risaralda, Ana Milena Rodríguez Peláez, “la Escuela busca potenciar
al gremio cafetero en diferentes aspectos como tecnología, talento humano y
productividad, haciéndolo más competitivo”.
Para celebrar sus primeros cuatro años se realizó en el Club
del Comercio de Pereira un concurso entre aprendices para la preparación de la
mejor taza
de café y una exhibición de métodos de preparación. En esta oportunidad el líder cafetero de Marsella José María González, de la asociación de café especial Aroma, quien agradeció al Comité de Cafeteros y al SENA por este convenio de gran beneficio social.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario