jueves, 21 de julio de 2016
Buscamos personas del sector rural que quieran certificar su experiencia
Albeiro Gaviria certificó
sus conocimientos y sus patronos confían en el trabajo que realiza, pues la
certificación de su oficio representa una oportunidad real de estabilidad
laboral.
La vida de Albeiro
Gaviria le mejoró ostensiblemente desde que desarrolló la primera certificación como ordeñador en el año
2012, en la finca El Pailón del municipio de Santuario, Risaralda.
Albeiro tiene 45 años, es casado y con 3 hijos y desde hace 27 años,
cuando vivía en el Urabá antioqueño, desempeña labores pecuarias como una
tradición familiar. “Yo siempre quise
certificarme con el SENA porque uno siempre quiere mejorar y adaptarse a la
normatividad actual y hacer las cosas lo mejor posible” comenta.
Ahora que Albeiro Gaviria dispone de conocimientos certificados por el SENA,
sus patronos confían en el trabajo que realiza, pues la certificación de su
oficio representa una oportunidad real de estabilidad laboral.
“Yo desempeño un trabajo garantizado y al hacer mejor las cosas, gracias
a la certificación, he obtenido una mejora económica, una bonificación por
parte del patrón quien le vende la leche a Colanta que nos exige mayor calidad
e inocuidad” explica con orgullo.
Así como Albeiro Vargas, trescientas personas pueden certificar su
experiencia con el SENA en Risaralda en ordeño de animales; administración de
información agropecuaria; aplicación de plaguicidas; administración de
medicamentos según especie animal; manejo de cultivo acuícola y manipulación de
alimentos para animales. Esta última dirigida a operarios de restaurantes,
cafeterías y plantas procesadoras de alimentos.
Con
el fin de inscribirse para certificar su experiencia, los operarios de clínicas
veterinarias, almacenes agropecuarios que presten el servicio de inyectología,
ganaderías, granjas porcícolas, explotaciones pecuarias en general deben
dirigirse a la calle 20 número 5-21 de Pereira, antes del 29 de julio.
Para
el director regional del SENA en Risaralda Andrés Aurelio Alarcón Tique la
certificación de las experiencias en labores agropecuarias es importante porque
es un proceso que
aporta al componente de la formalización del empleo en el campo y hace
de la persona certificada un empleado más competitivo y da confianza a los
empresarios gracias al buen desempeño de las personas a contratar.
El
SENA ha certificado este año los conocimientos de 45.554 colombianos en diferentes oficios. En el departamento de Risaralda la
cifra de personas certificadas en el sector rural es de 476 y la meta de este
año es llegar a 800 certificaciones.
La certificación de experiencias y
conocimientos en el sector rural colombiano, es un componente en el
cumplimiento de las Buenas Prácticas Pecuarias donde la normatividad exige que
el recurso humano sea calificado al certificarse con el SENA.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario