viernes, 7 de febrero de 2014
Tecnoparque nodo Pereira participó en Congreso Internacional de Biotecnología
La
línea de Biotecnología y Nanotecnología del Tecnoparque nodo Pereira, en su
continuo proceso de divulgación y transferencia de conocimiento, participó en
el II Congreso Internacional de Biotecnología “La Biotecnología como
herramienta para el desarrollo Agropecuario”, en la ciudad de Cartagena, que se
llevó a cabo en diciembre pasado.
El talento Natalia Zapata García, estudiante
de Agronomía de UNISARC (Corporación Universitaria Santa Rosa de Cabal) junto a
la líder de la línea de Biotecnología y
Nanotecnología, Ana María Piedrahita
Gallo, presentaron el proyecto realizado en Tecnoparque, con la ponencia
“Alternativas de Manejo de Enfermedades como Sigatoka negra (Mycosphaerella
fijensis), Mal de Panamá (Fusarium oxisporum) y Bacteriosis (Dickeya
chrysanthemi) en Musáceas”, por medio del cual se evaluó la aplicación del
Dioagro para el control in-vitro dichas plagas.
A través de esta actividad, el talento
Tecnoparque ganó reconocimiento en el área, además de mostrar la relevancia de
esta temática para la región y el país, ya que el plátano y el banano, son
musáceas consolidadas como el segundo cultivo frutícolas de importancia en
Colombia después del Café por sus potencialidades para la exportación, la alta
demanda para consumo interno y su gran adaptabilidad a las diferentes
condiciones agroecológicas del país y como sucede con especies vegetales, la
intensificación de los cultivos genera un incremento de los problemas de plagas
y enfermedades que comprometen seriamente la productividad y la calidad de la
producción.
La investigación realizada deja las puertas
abiertas para adelantar trabajos de campo con el fin de analizar el efecto de la aplicación del
Dioagro en la recuperación de sitios productivos en plantaciones afectadas por Moko, Mal de Panamá y Sigatoka.
Durante el
Congreso se presentaron cerca de
16 proyectos de investigación, innovación y desarrollo tecnológico en
Biotecnología llevadas a cabo en diferentes
regiones del país como Antioquia, Bogotá, Risaralda, Cauca, Córdoba,
Magdalena, Pitalito, Tolima y Bolívar, los cuales fueron seleccionados por
impacto, innovación y aplicabilidad de conocimientos y habilidades en
Biotecnología.
Para este año se planea continuar motivando, a
los diferente talentos que hacen uso de los servicios Tecnoparque,
especialmente a los aprendices SENA que deseen realizar la divulgación de sus
proyectos en este tipo de eventos que permiten la transferencia de conocimiento
a nivel nacional.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario