jueves, 20 de febrero de 2014
TECNOPARQUE RECIBE TRANSFERENCIA EN METODOLOGÍA DE INNOVACIÓN ABIERTA
Tecnoparque nodo Pereira recibió la visita de
Ángela María Serna Alarcón, Gestora de
Business Model del Equipo Nacional de formación profesional Integral del
Sena, quien durante los días 10 y 11 de
Febrero, orientó un taller enfocado en
metodologías de acompañamiento a
proyectos de Innovación de base tecnológica para el programa Tecnoparque.
La metodología basada en Design thinking se
enfoca en el diseño centrado en lo humano para la creación de productos
innovadores partiendo de necesidades reales de los clientes y consumidores
(empresas y usuarios), las expectativas del mercado y el compromiso con la
sostenibilidad en la solución de las
problemáticas.
El modelo de innovación abierta propuesta para
el acompañamiento de proyectos de la Red Tecnoparque pretende ir más allá,
partiendo del diseño de productos y servicios hasta llegar a la innovación para
la transformación organizacional y social
En el
desarrollo del taller, se dieron a conocer nuevas herramientas y actividades
como talleres, canvas, transferencias de conocimiento y lecciones aprendidas,
enmarcadas dentro de las tres fases principales de esta metodología Design
Thinking: Inspiración, Ideación y Prototipado, permitiendo el desarrollo de
habilidades como observación, vigilancia tecnológica, prospectiva, modelo de
negocios y comunicación asertiva, que deben apropiarse entre aprendices SENA,
Instructores, Gestores de Proyectos, Talentos y todos aquellos vinculados con
los procesos de la cadena de valor de SENNOVA.
El taller fue dirigido a los gestores
Tecnoparque de las líneas de Electrónica y Telecomunicaciones, Diseño e Ingeniería,
Tecnologías Virtuales, Biotecnología y Nanotecnología. gracias a este proceso
de capacitación permitió a los gestores conocer, experimentar y apropiar los conceptos de esta metodología mediante problemáticas
reales que debían ser solucionadas con un enfoque de innovación abierta.
Por tanto, Tecnoparque Nodo Pereira iniciará
la implementación de esta metodología a través del programa YO CREO, que busca
solucionar los requerimientos solicitados por las empresas de la región mediante la postulación de desafíos que serán
viabilizados en busca de solución.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario