lunes, 17 de marzo de 2014
Adolescentes al cuidado de ICBF también reciben formación del SENA
‘El
convenio ICBF SENA está contribuyendo a mi proyecto de vida’ es lo que
manifiesta Darcy Narváez, un joven de 19 años de edad, quien desde hace 3 años
es atendido por Bienestar Familiar como joven en riesgo por conflicto armado, proveniente
del Amazonas.
Darcy Narváez explica que gracias al ICBF pudo
ingresar a estudiar lo que le gusta, medicina, pero debido a que perdió una
materia muy importante en el primer semestre lo retiraron del programa. ‘Quiero seguir estudiando medicina porque me
gusta mucho, este es un reto ahora para mi seguir con mi carrera. El
convenio ICBF SENA está contribuyendo a mi proyecto de vida,
voy por la misma rama, unos escalones abajo, pero por el mismo camino, por
decirlo así’ explicó este joven que ha tenido un sobresaliente desempeño, como
aprendiz del programa técnico Auxiliar de Enfermería, lo que le permitió
representar al SENA Risaralda, el año anterior, en las pruebas nacionales de
World Skills en el área de Salud.
Otro caso similar es el de Juan Carlos Ramírez
Naranjo, quien cuenta 21 años. Él llegó de 7 años a Bienestar Familiar y fue
declarado en abandono; tres años más tarde pasó a la fundación Moi Pour Toi ‘allí comencé un proceso de estudio, terminé
el bachillerato e inicié Comunicación Audiovisual en la universidad la cual no
llenó mis expectativas y me salí y se dio la oportunidad de que el SENA abrió
un nuevo programa de comunicación Audiovisual y Multimedia y aquí estoy’,
señala orgulloso el joven Ramírez Naranjo.
‘En un
futuro próximo me veo trabajando en mi propia empresa con lo que me gusta, con
el cine, con la televisión y creando mis propios productos y dándole la
oportunidad a otra gente de que pueda trabajar’ señala Ramírez Naranjo.
Darcy y Juan Pablo hacen parte de los 431
adolescentes de Pereira y Dosquebradas, quienes bajo la protección del
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, iniciaron el año anterior formación
complementaria o titulada con el SENA Risaralda.
Según explicó Mónica M. Molano Cardona,
enlace para el convenio entre el SENA y el ICBF, el convenio 288 de 2013
suscrito a nivel nacional entre las dos instituciones permitió alcanzar la
cifra mencionada, así:
53 adolescentes en Protección (Es decir,
hacen parte de los Programas del Proceso Administrativo de Restablecimiento de
Derechos en las instituciones con modalidad internado, Semi-internado y
Externado); 30 adolescentes en situación de vida en calle; 10 adolescentes en
explotación laboral; 187 adolescentes en Consumo de Sustancias Sicoactivas
y 151 adolescentes en Conflicto con la Ley Penal (Modalidad Privativa y
No Privativa de la Libertad).
En otro frente del convenio, el SENA Risaralda avanzó en la formación
de 759 Madres Comunitarias y Agentes Educativos, llegando a 1.193
beneficiarios en el año 2013.
En un nuevo convenio suscrito por 5 años más (Convenio 1075 ICBF y
0021 SENA) se resalta la importancia de que las familias de los beneficiarios de
los diferentes programas también hagan parte de las formaciones. ‘No solo es quedarnos con los jóvenes sino
involucrar a su familia y a su entorno, para ello es la ampliación de cobertura
del convenio’ señaló María Mónica Molano Cardona.
Para este año se aspira a ampliar el número de beneficiarios con
programas como Artes y Cultivos Agrícolas, para Pueblo Rico; Sistemas y
Servicio al Cliente, para Mistrató; Soldadura en Dosquebradas; Cocina en
Pereira; como también Logística y Servicios Administrativos en Pereira. A Belén
de Umbría y Guática también llegarán otros programas de formación.
La proyección para el 2014 es llegar a 166 adolescentes
y sus familias con talleres de orientación ocupacional; ofrecer 325 cupos en
programas cortos o formaciones complementarias, ofrecer 199 cupos en programas
de Formación Titulada y lograr implementar 2 Unidades Productivas en el
programa Jóvenes Rurales Emprendedores.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario