miércoles, 7 de mayo de 2014
Integra S.A. seleccionó 3 aprendices para desarrollar prototipo funcional
3
aprendices del SENA Risaralda fueron seleccionados por la empresa Integra S.A.,
operadora del Sistema de Transporte Masivo Megabus cuenca Dosquebradas, para
desarrollar una aplicación para dispositivos móviles (Smartphone y tablets)
para la visualización de las rutas del sistema y la programación de los
recorridos y desplazamiento de los vehículos que prestan este servicio de
transporte.
Al hacer
el anuncio, la Dinamizadora del Tecnoparque SENA Nodo Pereira Luz Adriana
Ocampo Carmona destacó que los aprendices del Centro de Diseño e innovación
Tecnológica Industrial-CDITI- Santiago
González Tamayo, Tecnólogo en Producción de Multimedia; Yeison Samir Aguirre
Quintero y Richard Alexander González Camargo, Tecnólogos en Análisis y Desarrollo
de Sistemas de Información; desarrollarán este prototipo funcional después de
haber surtido el proceso de planteamiento de la necesidad, construcción del
desafío y evaluación técnica de la propuesta.
‘A este aplicativo tendrán acceso no sólo los
usuarios de Megabús sino los demás conductores de vehículos públicos o
particulares pues quien tenga su dispositivo móvil (Smartphone o Tablet) en el
Sistema Operativo Android pueden optimizar sus tiempos de espera en las
estaciones, sabrán cuál es el lapso entre bus y bus, pues en la pantalla del
móvil aparecerá la información, también podrán reportar incidentes o
accidentes’ señaló el aprendiz Santiago González.
Esta
respuesta al sector productivo se enmarca en uno de los objetivos primordiales
del Sistema Nacional de Innovación –SENNOVA- y su iniciativa en la convocatoria
de INNOVACION ABIERTA, en la que los aprendices son parte de la solución
técnica, tecnológica y de innovación de productos y procesos en las empresas
colombianas, en este caso, con el desafío 0014 en donde la empresa Integra S.A. participó.
Los tres
aprendices postularon una de las soluciones técnicas en la convocatoria de
INNOVACION ABIERTA No. 0014, las cuales fueron evaluadas por la misma empresa y
deben ejecutar el proyecto en 5 meses o máximo 6 meses que dura la etapa
práctica, tiempo durante el cual recibe cada uno, como contrato de aprendizaje,
un 1 SMMLV.
El
prototipo funcional será soportado en Sistema Operativo Android con el que se complementará
la plataforma web http://miruta.net/ que
administra la empresa Integra S.A. y en su desarrollo los aprendices combinarán
su tiempo en la empresa transportadora y en los laboratorios de Tecnoparque
nodo Pereira.
Para
Walter Blandón Isaza, Gestor Regional para el Programa de Innovación Abierta, los
aprendices también serán acompañados por gestores de la línea de Tecnologías Virtuales
en el desarrollo de la solución planteada.‘Es una experiencia muy gratificante, de mucho
aprendizaje porque va a ser algo para aplicar lo que estudié y me parece excelente’ señaló,
finalmente, el aprendiz Santiago González.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario