lunes, 12 de septiembre de 2016
Orgullo SENA gana El Gran Inventor Colombia con Robot Aéreo Antiminas
Este robot aéreo
que es capaz de localizar, analizar y enviar inalámbricamente una contracarga
para detonar controladamente una mina antipersona, fue creado por el aprendiz y
emprendedor SENA, Rafael Vides. Con su innovación y aporte social logró
conquistar al público y jurado de El Gran Inventor Colombia, convirtiéndose en
el ganador del reality.
“Este invento va a aportar mucho a la paz, porque las minas
no solo dañan a las personas, las detonaciones también afectan la parte
ambiental, y con nuestro robot lo que queremos es que las personas vuelvan
tranquilos a sus lugares de origen. Ganar el reality es un gran reconocimiento
a este importante proyecto para el país, tristemente uno de los más afectados a
nivel mundial por esta problemática”, expresó Rafael Vides.
El reallity El Gran Inventor Colombia inició en febrero de
este año, y se desarrolló como un juego de bolsa de valores en el que los
usuarios descargaban una aplicación móvil para comprar y vender acciones, con
dinero virtual, del participante con el invento que más les gustase.
Esto sumado a la calificación de un jurado compuesto por
personajes como el presidente de Aviatur, Jean Claude Bessudo, la directora del
departamento de Ciencia y Tecnología - Colciencias, Yaneth Giha Trovar, entre
otros, permitió que Rafael fuera nombrado El Gran Inventor de Colombia.
“Qué maravilla que los estudios de Rafael sean con el SENA,
me llana de admiración sus conocimientos. No hay mejor dinero invertido, que
el que tenemos con los aprendices del SENA, la mayoría se queda
trabajando en las empresas; que bueno que exista la Entidad”, dijo Jean Claude
Bessudo, presidente del grupo Aviatur y director de este Reality.
Junto con Rafael, siempre ha estado Ferney López, también
egresado SENA, estudiaron en el Complejo Tecnológico Agroindustrial Pecuario y
Turístico en el Urabá antioqueño, y ambos dieron vida a este invento con el que
en 2013 ganaron el concurso ¿Quién se le Mide? de la Gobernación
departamental; desde entonces no han parado de innovar y crecer.
Hoy su robot es un dron fabricado en aluminio y fibra de
carbono, que combinan con una nariz eléctrica capaz de olfatear los compuestos
bases con los que están fabricados las minas. También tienen una empresa
llamada Soluciones Robóticas Integrales, que lograron constituir gracias a los
más de 72 millones de pesos otorgados por Fondo Empreder SENA; en ella generar
cuatro empleos.
Con la Industria Militar de Colombia – Indumil trabajan en
la patente y comercialización nacional e internacional de su invento.
El capitán retirado Oscar Buitrago, director de
desminado de Indumil explicó que “este robot aéreo antiminas es un
proyecto que lo hubiese querido tener en 1991 cuando pisé una mina, es un
proyecto que nos llena de mucho orgullo. Yo sé lo que se siente pisar una mina
y no quiero que más soldados, desminadores de organizaciones civiles caigan en
una de ellas”.
“El SENA ha cambiado nuestras vidas, antes de ganarnos el
reality y ahora que ya somos conocidos, pues países como Israel, Japón han
mostrado interés en él, nada cambiará que el SENA siga siendo nuestra segunda
casa”, concluyó con emotividad Rafael.
Por su parte, el director de la Regional Antioquia del SENA
dijo que: “Jóvenes como Rafael y Ferney nos llenan de motivación para
seguir trabajando por un mejor país; estamos muy orgullosos de ellos, son
unos dignos representantes de la Entidad”.
Colombia, según afirmó el presidente Juan Manuel Santos,
debo estar libre de minas en cinco años, ya que sigue siendo el segundo
país más minado del mundo, dejando más de 11 mil víctimas aproximadamente desde
1990.
Es así, como inventos como el robot aéreo antiminas se
convierten en instrumentos importantes hacía una paz estable y duradera.
El ganador del reality recibió 100 millones de pesos como
apoyo al desarrollo de su invento, patente y demás.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario