lunes, 5 de septiembre de 2016
Risaralda con campeón nacional en habilidad Servicios de Restaurante
Luego de una semana de pruebas, se
escogió la selección Colombia que representará al país en el ‘torneo’
internacional de habilidades técnicas y tecnológicas a desarrollarse en
Emiratos Árabes el próximo año.
Risaralda con campeón nacional en habilidad Servicios
de Restaurante, forma parte de la selección Colombia; se trata de Michaell
Alexis Jiménez.
Barranquilla
(Atlántico), 3 de septiembre del 2016.- Finalizó
ayer en la capital del Atlántico Worldskills Colombia 2016, el ‘campeonato’
en el que aprendices del SENA participan para ser parte de la selección del
país en eventos similares de carácter internacional, donde ‘miden’ sus
conocimientos para saber quién es el mejor en su área, lo que permite hacer
comparaciones con otras instituciones del mundo y establecer el nivel de la
calidad de la formación que se imparte en la Entidad.
María
Andrea Nieto, directora general encargada del SENA, aseguró que el fin último
de esta estrategia es cerrar las brechas entre la oferta y demanda laboral, así
como estar a la vanguardia de las últimas tendencias tecnológicas de los
diferentes sectores, oficios y trabajos, según un mundo cada vez más
globalizado.
De
esta forma, se validan los programas formativos de la Institución según las
buenas prácticas de otros países, identificadas en los espacios de
confrontación internacional.
“El
gran aporte al país es darle las mejores habilidades técnicas y tecnológicas.
Los aprendices van a implementar esa competencia, en las empresas o en sus
propios negocios, y es el sector productivo el que va a recibir esas
potencialidades y conocimientos”,
dijo Nieto durante la ceremonia de clausura donde se dieron a conocer los
ganadores en cada una de las 36 categorías.
Risaralda
participó en las habilidades Sistemas de Drywall y Yesos y Servicio de
Restaurante, logrando medalla de oro, e inclusión en la selección Colombia de
World Skills con el aprendiz Michaell Alexis Jiménez en la habilidad Servicio
de Restaurante.
El
aprendiz ganador estuvo acompañado por su instructor experto Leonardo Ramírez y
el líder regional de World Skills Yosip Van León Zapata.
Así,
según los mejores puntajes –medidos con estándares internacionales–, se
escogieron los jóvenes que representarán al país en Abu Dabi (Emiratos Árabes
Unidos), en el ‘torneo’ mundial, el próximo año.
Jeison
Castaño, instructor de la Regional Distrito Capital y experto en la habilidad
Servicio de Restaurante, manifestó que “lo que se vive en WorldSkills,
gracias a la transferencia de conocimientos con los demás regionales, permite
preparamos internacionalmente para demostrar qué sabemos y que tenemos que
aprender. Todo esto permite dar una mejor formación a nuestros aprendices”.
En
el encuentro se puso a prueba la creación de un jardín ornamental, la
confección de una chaqueta, la elaboración de un mueble, desarrollo de
aplicaciones de software, darle vida a un robot y el diseño de piezas
mecánicas en 2D y 3D, además de procesos de ingeniería inversa, entre otras
habilidades.
“La
disciplina y la dedicación fueron fundamentales para alcanzar este logro que
comparto con todos mis compañeros, mi familia y mis instructores. Me siento
feliz de dejar a mi regional en lo más alto y espero que todo el país se sienta
orgulloso de mí en las justas internacionales”, reconoció Royman Bernal, representante del Atlántico y ganador en
Polimecánica, mediante la cual se crearon piezas que se utilizarían en la
producción de maquinaria y equipos, involucrando procesos mecánicos y de
automatización.
Las
competencias permiten –además– consolidar alianzas estratégicas con empresas u
otras instituciones de educación, en distintos países, para el fortalecimiento
de la formación mediante la transferencia de conocimientos, movilidad
internacional y homologación de carreras.
El
evento contó con 26 expertos internacionales de países como Argentina, Brasil,
Canadá, Chile, Costa Rica, Guatemala, Hungría, Italia e Italia, entre otros,
que participaron como veedores y conferenciantes.
“Me quedé muy sorprendido con el
alto nivel técnico de los chicos; ellos, a tan corta edad, tienen más pasión
que muchos profesionales de mi país. Por eso me parece que el SENA los impulsa
para el trabajo y a la vez logra que cumplan sus sueños y vocaciones”, expresó Ricardo
Pelagagge, experto de Italia.
Worldskills Internacional es una organización que integran 72 países y que
busca mejorar los estándares y las normas de formación para el trabajo a nivel
mundial, a través de ‘campeonatos’ que se desarrollan de manera similar
al Ciclo Olímpico.
SELECCIÓN
COLOMBIA
Así
quedó integrado el equipo nacional:
·
Polimecánica y
Automatización: Royman
Bernal, Regional Atlántico
·
Cableado de Redes de
Información: Santiago
Castro, Antioquia.
·
Desafío De Equipos De
Manufactura: Pedro
Ramírez, Jeison Rivera y Jhon Sánchez de Tolima.
·
Mecatrónica: Jaime Cárdenas y Eder Osorio, Antioquia.
·
Ingeniería de Diseño
Mecánico CAD: Giovanni
Sánchez, Tolima.
·
Torno CNC: Sergio Suescum, Distrito Capital.
·
Fresado CNC: Juan Blanco, Distrito Capital.
·
It Soluciones De
Software Para Negocios: Cristián Rojas, Santander
·
Soldadura: Carlos Díaz, Caldas.
·
Tecnologías De
Impresión De Medios: Juan
Rueda, Atlántico.
·
Enchape de Pisos y
Paredes: Juan
Caviche, Cauca.
·
Electrónica: Omar Zorro, Distrito Capital.
·
Diseño Web: Brayan Lucas, Caldas.
·
Instalaciones
Eléctricas: Brandon
Álvarez, Valle.
·
Control Industrial: Juan Guerrero, Distrito Capital.
·
Mampostería: Jhony Serna, Cauca.
·
Sistemas de Drywall y
Yesos: Santiago
Giraldo, Distrito Capital.
·
Robótica Móvil: Santiago Salazar y Jonathan Sánchez,
Antioquia.
·
Carpintería De
Muebles: Jhonny
Grajales, Distrito Capital, Distrito Capital.
·
Joyería: Carlos Realpe, Cauca.
·
Peluquería: Suly Jiménez, Antioquia.
·
Tecnología de la
Moda: Laura
Rodríguez, Distrito Capital.
·
Tecnología
Automotriz: Daniel
Tapias, Santander.
·
Cocina: María Londoño, Caldas.
·
Servicio De
Restaurante: Michael
Jiménez, Risaralda.
·
Jardinería De
Paisaje: Melvis
Morales y Daniel Orlas, Antioquia.
·
Refrigeración y Aire
Acondicionado: Andrés
Arias, Antioquia.
·
IT Administración de
Sistemas de Redes: Jeffry
Hernández, Valle.
·
Tecnologías del
Diseño Gráfico: José
Gómez, Antioquia.
·
Salud y Cuidado
Social: José Durán,
Santander.
·
Confección De Ropa: Mónica Suárez, Distrito Capital.
·
Torno Convencional: Stiven Montoya, Caldas.
·
Fresado Convencional:
Heyberson Hernández,
Antioquia.
·
Desarrollo de
Aplicaciones Móviles:
Alexis Plaza, Huila
·
Barismo: Carlos Valencia, Quindío.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario