jueves, 1 de diciembre de 2016
SENA abre convocatoria con programas para el agro
Bogotá
D.C, 1º de diciembre de 2016.- Como
estrategia para aportar al posconflicto, la Institución tiene a disposición de
los colombianos una nueva convocatoria en la modalidad presencial para iniciar
a formarse durante el primer trimestre de 2017 en programas para el campo. En
esta ocasión se invita especialmente a los jóvenes víctimas de la guerra o que
hagan parte de programas de reintegración.
Los interesados tienen a
disposición programas relacionadas con el sector agropecuario; para tal fin hay
disponibles cerca de 7.000 cupos en los niveles Operario, Auxiliar, Técnico,
Tecnológico y Especialización Tecnológica y 675 de ellos cupos en los
municipios risaraldenses, así:
En
Pereira, especialización tecnológica en Inocuidad en Higiene Alimentaria,
tecnólogo en Procesamiento de Alimentos, técnico en Mayordomía de
Empresas Ganaderas, tecnólogo en Control de Calidad de Alimentos, tecnólogo en
Producción Ganadera, y en el barrio Ormaza se entregará el programa
técnico en Proyectos Agropecuarios.
En
Belén De Umbría se ofrecen técnico en Producción acuícola y técnico en
Agroindustria Panelera.
En
Dosquebradas, técnico en Mayordomía de Empresas Ganaderas.
En
Santa Rosa De Cabal, técnico en Agroindustria Alimentaria, operario en Labores
de Campo en Cultivos y técnico en Proyectos Agropecuarios.
En
Pueblo Rico, técnico en Mecánica Rural y operario en Piscicultura.
En
Santuario, operario en Piscicultura y técnico en Mayordomía de Empresas
Ganaderas.
En
Guática, operario en Labores de Campo en Cultivos.
En
Mistrató, operario en Labores de Campo en Cultivos y operario en Piscicultura.
En
Quinchía, operario en Labores de Campo en Cultivos, técnico en Producción
Equina y auxiliar en Promoción de Seguridad Alimentaria.
En
Balboa, técnico en Mayordomía de Empresas Ganaderas.
En
Marsella, técnico en Mayordomía de Empresas Ganaderas.
En
Guática, operario en cría y Levante de Pollitas y operario en Labores de Campo
en Cultivos.
Los aspirantes encuentran la
publicación de la oferta a partir de hoy, cuando inician –además– las
inscripciones que estarán abiertas durante las próximas semanas; la
disponibilidad de cupos de cada programa irá terminando a medida que se
complete la cantidad de inscritos requeridos.
“Nuestra oferta de
formación abre la posibilidad al futuro aprendiz de fortalecer sus
conocimientos y desarrollar pasantías en el exterior o participar en
competencias internacionales en donde se desarrollan habilidades técnicas y
tecnológicas por medio de proyectos prácticos”, dijo el director general de
la Entidad, Alfonso Prada.
Y es que el SENA, a través de
sus aprendices más destacados, participa en el que es conocido como el ‘torneo
mundial de habilidades para el trabajo’. La Entidad hace parte de la
organización WordSkills, que busca mejorar los estándares y las normas de formación
en los cinco continentes.
3 EJEMPLOS RECIENTES
Un grupo de aprendices
compartió conocimientos con jóvenes de Ghana en temas relacionados con el uso
de prácticas para mejorar los procesos de cultivo de plátano, su procesamiento
y comercialización del producto en los mercados internacionales. Ellos también
transmitieron sus conocimientos a más de 200 productores de plátano en ese
país, por medio de un intercambio de habilidades comunes en las áreas de la
agricultura.
Aprendices del programa
Producción de Café recibieron capacitación y certificación por parte del
Instituto-Latinoamericano (IILA) de Roma (Italia), en donde abordaron temas
relacionados con tostaduría, diseño y cocteles.
Instructores ampliaron sus
conocimientos, que se revierten en los procesos de formación a los aprendices,
en una capacitación realizada por Coopermondo, la cooperativa que promueve un
modelo de empresa europeo. En Italia desarrollaron actividades en temas
agrícolas y piscícolas para posteriormente aplicarlos en Colombia.
AGROINDUSTRIA, EL FUTURO DE
LA ECONOMÍA
De acuerdo con los analistas
económicos, los empresarios colombianos confían en la agroindustria como
alternativa de desarrollo para la economía del país. En ese sentido, el SENA,
junto con el Ministerio de Agricultura y los gremios del sector están
concertando estrategias para reactivar a escala el campo y hacerlo competitivo
en los mercados internacionales.
Actualmente la Institución
cuenta con cinco redes que impactan directamente al sector agropecuario, mediante
formación en un centenar de centros.
¿CÓMO PUEDE INSCRIBIRSE?
Para inscribirse a esta nueva
convocatoria, debe ingresar a la página web www.sena.edu.co,
ubicar el recuadro de la parte inferior izquierda que dice: ‘¿Qué quiere
estudiar?’ y seleccionar el tipo de programa que desee, escribir una palabra
clave (cacao, por ejemplo), la población en la que desea formarse y dar clic en
‘Buscar’.
PARA TENER EN CUENTA
Si el aspirante ya está
registrado, deberá ingresar los datos para iniciar el proceso de inscripción.
Si no lo está, debe dar clic en ‘Registrarse’ y seguir los pasos.
Si tiene alguna consulta
puede llamar, en Bogotá al 5925555, o desde cualquier lugar del país a la línea
gratuita nacional 018000-910270.
Quienes se postulen a
programas de nivel Tecnólogo –sin excepción– deben incluir en el formulario de
inscripción el código SNP-ICFES; este debe consultarse previamente en el sitio
web del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES).
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario