A manera de balance general, el Subdirector del Centro de Diseño e Innovación Tecnológica Industrial, Andrés Aurelio Alarcón Tique, señaló que este año se atendieron a 2033 usuarios, se realizaron 42 transferencias tecnológicas, se acompañaron a 377 talentos entre aprendices, mentores estudiantes universitarios y empresarios. Esto dio como resultado final, 150 proyectos asesorados, de los cuales se finalizaron 66 con prototipo funcional y de ellos hay 29 puestos en el mercado.
viernes, 13 de diciembre de 2013
En la Noche de Proyectos lanzado el robot Sisvi
Con
la presencia del Gobernador de Risaralda Carlos Alberto Botero López,
Tecnoparque nodo Pereira del SENA destacó a los 32 mejores proyectos
desarrollados en el presente año.
A manera de balance general, el Subdirector del Centro de Diseño e Innovación Tecnológica Industrial, Andrés Aurelio Alarcón Tique, señaló que este año se atendieron a 2033 usuarios, se realizaron 42 transferencias tecnológicas, se acompañaron a 377 talentos entre aprendices, mentores estudiantes universitarios y empresarios. Esto dio como resultado final, 150 proyectos asesorados, de los cuales se finalizaron 66 con prototipo funcional y de ellos hay 29 puestos en el mercado.
Precisamente, 30 de estos proyectos con
prototipo funcional fueron destacados en la Noche de Proyectos, cuyo punto
central de la Noche de Proyectos fue el lanzamiento del robot Sisvi, un sistema
de inspección de soldaduras con visión artificial, con el cual se minimiza el
error por la inspección visual tradicional y cuyo prototipo en funcionamiento se logró gracias
al trabajo colaborativo durante año y medio, entre 11 talentos, estudiantes de
la Universidad Tecnológica de Pereira UTP y aprendices del programa de
formación Técnico en Mecanizado de Productos del Centro de Diseño del SENA
Risaralda.
Una de las jóvenes talentos que aportó a la
concreción del robot, estudiante de la Universidad Tecnológica de Pereira,
Luisa Fernanda Pinzón Bonilla explicó que el sensor Gocator 20-30 de Sisvi trae
un software propio ‘que nos muestra en un
PC las fallas que trae la pieza en el cordón de soldadura, el sensor se deja
programar, evalúa la pieza y toma la decisión de aprobar desaprobar la
soldadura’ anotó.
Este prototipo se construyó con recursos de
ley 344 adjudicados por la Dirección Nacional de la Red Tecnoparque Colombia y del
Centro de Diseño e Innovación Tecnológica Industrial del SENA Risaralda, con
los cuales se adquirieron los siguientes elementos: Un sensor de 37 millones de
pesos, 2 servomotores por 8 millones, la unidad de control de movimiento por 7
millones, un tablero eléctrico por 700.000 pesos y 20 millones de pesos más en
la estructura mecánica del robot, para un total aproximado de 83 millones de
pesos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario