Según el instructor Ceyedín Ramírez Ospina ‘Durante la jornada, los aprendices generaron lazos de amistad y grupos de trabajo que se convierten en excelentes equipos de trabajo, con unas relaciones interpersonales mucho más llevaderas, y gracias ello se ve el clima organizacional de la institución más fortalecido y más con gente del campo que tanto lo necesita’ expresó. Ramírez Ospina también se mostró agradecido con el rector, docentes y administrativos por permitir a los aprendices demostrar los conocimientos adquiridos aplicándolos en la misma comunidad, donde tuvieron la oportunidad de movilizar a 134 estudiantes de toda la institución en pro de buenos hábitos y prácticas saludables.
viernes, 4 de abril de 2014
Aprendices aportan al antibullying o antimatoneo
El
día 01 de abril de 2014 los aprendices de grado 11 del curso de
Técnico en Recreación 487415 de la Institución educativa Guillermo Hoyos
Salazar, vereda La Convención de Marsella, realizaron una jornada lúdica y
recreativa con miras en resolver un problema de bullying y matoneo que
han detectado en el ambiente educativo.
Todos
los estudiantes de la institución contaron con el apoyo de la Oficina de
Bienestar del Aprendiz del Centro Atención Sector Agropecuario en cabeza de la
psicóloga Egna Nivia Flórez Oviedo y del profesional en
ciencias del Deporte y la recreación César Augusto Correa Gómez.
Según el instructor Ceyedín Ramírez Ospina ‘Durante la jornada, los aprendices generaron lazos de amistad y grupos de trabajo que se convierten en excelentes equipos de trabajo, con unas relaciones interpersonales mucho más llevaderas, y gracias ello se ve el clima organizacional de la institución más fortalecido y más con gente del campo que tanto lo necesita’ expresó. Ramírez Ospina también se mostró agradecido con el rector, docentes y administrativos por permitir a los aprendices demostrar los conocimientos adquiridos aplicándolos en la misma comunidad, donde tuvieron la oportunidad de movilizar a 134 estudiantes de toda la institución en pro de buenos hábitos y prácticas saludables.
Los
estudiantes, quienes a la vez realizan el programa técnico en Recreación con el
SENA, deben cumplir la competencia Desarrollar programas de recreación de
acuerdo a lo contratado por el Usuario para dar respuesta a su
proyecto de formación: Estructuración de una empresa de servicios recreativos
como un aporte para el fortalecimiento del sector turístico del triángulo del
café basado en la declaratoria de la Unesco del Paisaje Cultural cafetero como
patrimonio de la humanidad.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario