Además de desarrollar sus competencias los aprendices se pueden visualizar como empresarios, pues se espera que de estas iniciativas se puedan presentar planes de negocio a diferentes fuentes de financiación como el Fondo Emprender, con el apoyo de la Unidad de Emprendimiento del SENA Risaralda.
jueves, 10 de abril de 2014
Aprendices de Belén de Umbría presentaron sus proyectos productivos
El grupo de aprendices
de la tecnología en Gestión de Mercados del municipio de Belén de Umbría realizaron
en la sede del SENA Risaralda en Pereira una feria de proyectos productivos con los que buscan
mejorar la competitividad del municipio, en varios sectores agroindustriales.
Según explicó la
instructora Yaneth Rocío Cano Agudelo ‘Una de las principales razones para
la formulación de estos proyectos es la posibilidad de quedarse a desarrollar
sus habilidades en la misma población y no salir a buscar trabajo a la capital’.
Fue así como estos
jóvenes presentaron proyectos como:
Car Wash: Lavado
mecanizado de vehículos.
Pulposita: Pulpa de
frutas de la región.
Agrohumus: Fertilizante
orgánico a base de pulpa de café.
Ambrosía: Miel de abeja
natural.
Ecoturs Andina: Empresa
de servicios dedicada al ecoturismo en la región.
Escuela artística y
cultural Mundo Creativo: Para atender niños con el eslogan Despierta tus Sentidos.
Además de desarrollar sus competencias los aprendices se pueden visualizar como empresarios, pues se espera que de estas iniciativas se puedan presentar planes de negocio a diferentes fuentes de financiación como el Fondo Emprender, con el apoyo de la Unidad de Emprendimiento del SENA Risaralda.
En la feria de proyectos productivos, los aprendices
promocionaron el café Cuchilla de San Juan, un café de alta calidad cultivado
por 120 productores del municipio de Belén de Umbría. El presidente de la
Asociación de Productores de Café de Alta calidad Cuchilla de San Juan, Miguel
Fernando García Montes, explicó que hace 6 años los primeros 40 socios
recibieron del SENA la formación en Cafés Especiales.
Las expectativas de los
asociados de la cuchilla de San Juan es fortalecer el consumo interno que no
solo permita mejorar el desarrollo económico del municipio si no también
garantizar que se consume un producto de excelente calidad. ‘A partir de este
año contaremos con la primera planta de procesamiento ecológica de café, sin
contaminar el agua y comunitaria, gracias al apoyo del DPS (Departamento para
la Prosperidad Social) y Cenicafe, que aportaron recursos y tecnología de punta
para este proceso en aras de garantizar el trazabilidad e inocuidad del
producto’ Explicó Miguel Fernando García Montes.
Además, contarán con su
propia planta tostadora de café hasta llegar al producto final, permitiendo así
bajar costos de producción y entregar beneficios a los caficultores.
Al mismo tiempo, se
apoyan en los tecnólogos en Gestión de Mercados del SENA realizando una campaña
para que los belumbrenses consuman su propio producto, por medio del
posicionamiento de la marca en los establecimientos que venden el café molido o
los que lo ofrecen en bebida, con lo cual se fortalecen las habilidades
comerciales de los aprendices. ‘En Belén de Umbría se toman 2 mil libras de
café mensuales y la idea es tomar la mayoría de ese mercado y con esa
experiencia avanzar a otros mercados y municipios’ anotó García Montes..
La Asociación de
Productores de Café de Alta Calidad Cuchilla de San Juan anunció que facilitará
toda la pulpa de café que requiere el aprendiz Pablo Andrés Quintero quien como
emprendedor presentó el proyecto productivo Agrohumus para
comercializar dicha pulpa debidamente seca y empacada como fertilizante
orgánico para todo tipo de cultivos. ‘Esta idea nació de la necesidad de
ayudar a descontaminar las fuentes hídricas de Belén de Umbría donde es
arrojada la pulpa de café y de la crisis agraria buscando la forma de optimizar
costos en los cultivos’ manifestó Pablo Andrés Quintero.
Además de fortalecer las
competencias adquiridas en su proceso de formación esto aprendices sirven como
referentes para otros programas demostrando que sí se puede generar la cultura
del emprendimiento en toda la comunidad
SENA.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario