viernes, 25 de abril de 2014
Feria de la Salud y Día del Idioma Para aprendices del Centro Atención Sector Agropecuario
Sendas
actividades, Feria de la Salud y Día del
Idioma, realizó durante esta semana el Centro Atención Sector Agropecuario del
SENA Risaralda tanto para los aprendices en formación como para los que
ingresaron durante el segundo semestre del año en curso.
El
objetivo de la Feria de la Salud consistió en representar y testimoniar
diferentes aspectos del área de la salud hoy día. Para ello, se realizaron
alianzas estratégicas con algunas entidades como la Gobernación del Risaralda
que se hizo presente con tres enfermeros los cuales explicaron a los aprendices
sobre enfermedades crónicas, enfermedades de trasmisión sexual, diabetes,
hipertensión, hipoglicemia e hiperglicemia. La Gobernación de Risaralda hizo la
donación de 600 condones para los aprendices, a su vez explicaron el uso
adecuado y la importancia del mismo para prevenir las enfermedades de
transmisión sexual.
Según
explicó María Elena Isaza Osorio, líder de la Oficina Fomento del Bienestar y
Liderazgo del Aprendiz, se contó con la presencia de los Laboratorios: IDIME y
LÓPEZ CORREA; este último hizo la donación de 5 bonos de descuentos para toma
de exámenes de laboratorio tales como: Hemogramas e Hiperlipidemias. Por su
parte, el laboratorio IDIME entregó más de 150 bonos con el 30% de descuento
para todos los exámenes y diagnósticos en imagenología.
Además,
hubo un stand del laboratorio Dr. Rojas que entregó a los aprendices muestras
de los medicamentos que en estos momentos está utilizando para la prevención de
enfermedades como la hipertensión y la diabetes. También
la enfermera del Centro Agropecuario del SENA Risaralda Ana Marina Fernández
Salazar efectuó a los aprendices toma del riesgo cardiovascular, toma de
presión arterial, toma de peso, talla e índice de masa corporal;
realizando, además, el registro de los aprendices que necesitan una atención
personalizada para hacer un respectivo seguimiento.
Día del idioma el día 23 de abril
En dicha celebración, que contó con la
participación de 657 aprendices de diferentes programas de formación, de las
tres jornadas (mañana, tarde y noche), se realizaron las siguientes
actividades: Lectura de la obra de Gabriel García Márquez: El Coronel no tiene
quien le escriba; la conferencia denominada "Entre el Quijote, Cien años
de soledad y el parlache", la representación teatral basada en
la obra del autor colombiano Tomás Carrasquilla denominada "A la diestra
de Dios Padre" con muestra de danza al finalizar la obra. Los aprendices
también recibieron las siguientes conferencias: Paralelo histórico del lenguaje
a través de la música, contracciones morfológicas empleadas en la
obra, taller de ortografía. En el cierre del evento hizo su presentación
el grupo musical del Centro Agropecuario.
Los profesionales responsables de desarrollar
cada una de las conferencias fueron: Marco Aurelio Aristizabal, Beatriz Elena
Franco Cárdenas, Daniel Francisco Betancur Gómez, Daniel Sánchez
Velásquez con el apoyo en la logística de los profesionales de Fomento del
Bienestar y Liderazgo del Aprendiz del Centro de Formación Egna Nivia Flórez
Oviedo, Ana Marina Fernández Salazar y Cesar Augusto Correa Gómez, que componen
el equipo de Fomento del Bienestar y Liderazgo del Aprendiz liderado por
Maria Elena Isaza Osorio.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario