viernes, 12 de agosto de 2016
El SENA promueve aplicación de las TIC en el gremio ganadero
Con este software los
productores ganaderos agilizarán la gestión de la información relacionada con
el manejo de sus fincas y ganado lo que les permitió recibir, además, el
diploma en Gestión de Recursos de Empresas Ganaderas.
El convenio 334 de 2015 se
llevó a feliz término luego de un año de actividades en el que el SENA se
encargó de brindar la formación en gestión de la información con el apoyo de la
Alcaldía de Pereira, y la empresa promotora de la formación Sadep, Servicio de
Análisis de Explotaciones Pecuarias y el Comité de Ganaderos del Centro cuyo
vicepresidente Sebastián Londoño, elogió el proceso de producción, aumentado en
un 1100 %, al pasar de 300 a 3.400 litros diarios en el sector de Cerritos en
cuestión de dos años. “Vamos a seguir caminando juntos, estamos produciendo
y lo mejor es que queremos la ganadería” anotó Sebastián Londoño.
Por su parte, el gerente de
Sadep, Servicio de Análisis de Explotaciones Pecuarias, Oscar Fernando Ospina,
manifestó que el SENA ha sido fundamental en este proceso. “Hay que
reconocer que el Estado tiene cosas por mejorar, pero tiene cosas que funcionan
y para mí el SENA es una muestra de que las cosas sí funcionan y felicito al
SENA, a los instructores, y a los productores ganaderos, a la espera de que sus
fincas empiecen a funcionar como debe ser, pues buscamos una ganadería moderna,
productiva y competitiva” dijo Ospina.
Para el director regional del
SENA en Risaralda Andrés Aurelio Alarcón Tique los procesos de certificación del
SENA buscan que la persona tenga un certificado en lo que es experto ya sea
para la obtención del trabajo o la permanencia en el trabajo y hacerlo con
mayor calidad, para seguir construyendo un país más competitivo, señaló.
Durante la etapa de formación
los productores ganaderos se dieron a la tarea de crear la Red Informática
Ganadera, la cual, a nombre de su vocero Guillermo Castro, dio lectura a la
resolución 001 en la que hicieron reconocimiento de gratitud a todas las
entidades comprometidas con la implementación de estos sistemas tecnológicos de
información.
Este convenio, que fue
avalado por Colciencias gracias al componente de innovación tecnológica, se
convirtió en una alianza estratégica entre productores, empresa privada,
la academia y la administración pública, teniendo en cuenta que la
Alcaldía de Pereira dotará a 25 de estos productores ganaderos con sus
computadores.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario