martes, 30 de agosto de 2016
Proyecto de Risaralda fue finalista en los premios Latinoamérica Verde.
La
tercera edición de Premios Latinoamérica Verde registró la inscripción de 1407
casos de 25 países y 513 ciudades. Una comisión técnica internacional de más de
100 expertos en diferentes categorías, evalúa y selecciona a los 500 mejores,
La exhibición de estos proyectos se llevó a cabo los días 23, 24,
25 de agosto en la ciudad de Guayaquil Ecuador. Colombia obtuvo una participación del 22% y
fue el país con más casos inscritos.
El
semillero de Investigación en Biocomercio y Negocios Verdes participó en una de
las diez categorías con el proyecto ¨¨ANALISIS DE LA METODOLOLOGIA AYDM PARA EL
DESARROLLO DE LAS INICIATIVAS DE BIOCOMERCIO Y NEGOCIOS VERDES EN EL MUNICIPIO
DE BELÉN DE UMBRÍA¨¨ el cual quedó entre los 500 mejores proyectos, y fue
expuesto en la ciudad de Guayaquil clasificando como uno de los 10 mejores
proyectos en la categoría de Finanzas Sostenibles.
En
el marco de este evento se realizaron las siguientes actividades:
FORO
DE FINANCIAMIENTO VERDE: En un solo espacio, representantes de los principales
fondos para proyectos con impacto social y ambiental y la banca comercial
presentaron los beneficios y acceso a líneas de financiamiento verde.
TERCER
ENCUENTRO DE RESPONSABLES AMBIENTALES: Autoridades Ambientales de gobiernos
locales de Latinoamérica se reunieron en el marco del evento, para compartir
experiencias y apuntar hacia políticas que impulsen la economía verde y el
desarrollo sostenible de nuestra región.
PRESENTACIÓN
DE CASOS: Proponentes reconocidos entre los 500 mejores contaron con la
oportunidad de presentar su proyecto ante un público específico conformado por
inversionistas sociales, aceleradores, interesados, representaciones.
EXHIBICIÓN
DE LOS 500 MEJORES: Galería física con poster de cada proyecto finalista.
GALA
DE PREMIACIÓN: Exalta y rinde tributo, en una noche mágica a los tres
finalistas y al ganador de cada categoría.
Los
premios Latinoamérica verde son una inmersión a las acciones
extraordinarias de América Latina, la exposición destaca especialmente los
resultados, beneficios hacia la comunidad y el ambiente.
Además
de visibilizar las actividades del semillero de investigación la
participación en este evento busca la financiación a través de fondos
internacionales para aplicar este proyecto en otros municipios de Risaralda.
Vea más info aquí http://premioslatinoamericaverde.com/
YANETH ROCIO CANO AGUDELO
METODÓLOGA DE NORMALIZACIÓN
Centro de Comercio y Servicios
Regional Risaralda
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario