30 bibliotecólogos de
Caldas, Quindío, Tolima Huila, Cundinamarca, Risaralda y de la dirección
general, se dieron cita en Pereira
durante los días 24, 25 y 26 de agosto para actualizar sus conocimientos
y procedimientos como quiera que son los principales promotores la lectura en
estos ambientes colaborativos para la formación con que cuenta la Entidad.
Omar Alexander Valderrama Espejo director de la Red de
Bibliotecas del SENA explicó que esta es una forma de retroalimentar
experiencias entre los mismos bibliotecólogos para prestar un servicio con
mayor calidad a aprendices, instructores y usuarios en general.
Para Sonia Amparo Duque Ríos, con 38 años al servicio a la
institución y bibliotecóloga del Centro de Comercio y Servicios del SENA en
Risaralda, “Una persona para trabajar en una biblioteca debe de ser muy
amable, servicial, paciente, tolerante y siempre llevar una sonrisa cuando
atiende al usuario”.
Cada uno de los asistentes demostró un gran cariño por su
biblioteca en el transcurso del Encuentro como Luz Marelby Giraldo
bibliotecóloga de la regional Caldas, quien señaló que los aprendices de su
centro de formación deben visitar su biblioteca y no otra por las colecciones
completas que posee; “tenemos biblioteca virtual, el repositorio del SENA, y
un convenio interbibliotecario con todas las universidades de Manizales, y todos
son bien atendidos” señaló.
El evento fue instalado el martes 24 de agosto por el director regional Andrés Aurelio Alarcón Tique y la Subdirectora del Centro de Comercio y Servicios Rocío López Alzate, quienes estuvieron acompañados por el Subdirector del Centro de diseño e Innovación Tecnológica Industrial Jhon Freddy Amaya Taborda y demás directivos.
Finalmente, Lilian Rodríguez Ramírez bibliotecóloga del
Centro Agroindustrial del Quindío, dando ejemplo de ser los bibliotecólogos los
más importantes animadores de la lectura, recomendó 3 libros que nos mueven
hacia el cuidado del planeta y de sí mismos: ‘La historia de las cosas’; ‘La
tierra que perdemos’ e ‘Inteligencia Emocional’. “Los dos primeros nos
tocan lo más profundo con los problemas
ambientales que vivimos desde hace mucho tiempo y el último es sobre todo lo
que maneja el cerebro para que podamos ser eficaces y eficientes” expresó.
Cada año la Red de Bibliotecas del SENA se desplaza por todo
el país realizando los encuentros regionales y está previsto un encuentro
nacional para este fin de año, en fecha por definir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario