A los asistentes se les expusieron las preferencias de la región en materia de inscripciones a programas de formación, con base en la reciente convocatoria, en la que se demuestra que los programas donde más se inscriben los risaraldenses son Enfermería, Cocina, Salud Ocupacional y Mantenimiento Mecatrónico Automotriz, entre otros. La institución ofreció a nivel país 65 % de programas tecnológicos, 32 % de programas tecnológicos y 3 % en programas para operarios, según pertinencia de los sectores productivos y como respuesta a los empresarios.
miércoles, 13 de noviembre de 2013
Desayuno con empresarios del sector metalmecánico
En el Centro de Diseño e Innovación Tecnológica
Industrial se realizó el desayuno y conversatorio con empresarios del sector
metalmecánico, encuentro liderado por la Directora ( e ) del SENA Risaralda
Rocío López Alzate y el Subdirector del Centro de Diseño CDITI Andrés Aurelio
Alarcón Tique.
A los asistentes se les expusieron las preferencias de la región en materia de inscripciones a programas de formación, con base en la reciente convocatoria, en la que se demuestra que los programas donde más se inscriben los risaraldenses son Enfermería, Cocina, Salud Ocupacional y Mantenimiento Mecatrónico Automotriz, entre otros. La institución ofreció a nivel país 65 % de programas tecnológicos, 32 % de programas tecnológicos y 3 % en programas para operarios, según pertinencia de los sectores productivos y como respuesta a los empresarios.
El Subdirector del Centro de Diseño Andrés
Aurelio Alarcón Tique expuso los programas de formación ofertados para el
sector metalmecánico, lo mismo que las empresas atendidas este año según los
ambientes de formación en sectores automotriz, electricidad, mecánica,
soldadura y confecciones.
Por su parte, las líderes de Relaciones
Corporativas y Agencia Pública de Empleo, Luz Piedad Tabares Moreno y Claudia
De La Pava López, respectivamente, expusieron su plan de trabajo, metas y
resultados, y entre todos, resolvieron las inquietudes de los asistentes en
cuanto a contratación de aprendices, perfil ocupacional y formación en áreas
específicas de las empresas como en moldeado, metalistería y mantenimiento
metalmecánico. También discutieron la formación en tecnologías blandas para
fortalecer la actitud y la disposición de los aprendices al momento de
enfrentar el mundo laboral.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario