viernes, 28 de marzo de 2014
SENA escucha a aprendices
Es
necesario que los aprendices valoren la institución, teniendo en cuenta que la
formación que recibe es gratuita, actuando con responsabilidad al cuidar los
elementos de trabajo que la institución le proporciona, siendo respetuoso con
los instructores, personal administrativo y demás aprendices que viven su misma
experiencia formativa.
Así
se desprende de las reuniones sostenidas por Juan David González, delegado de
la dirección general del SENA, quien invita a los aprendices a escribirle
al correo electrónico jgonzaleze@sena.edu.co. También la
Directora General del SENA Gina Parody está pendiente de las necesidades de los
aprendices, la pueden seguir en twitter y en Facebook.
En
la reuniones se invita a los aprendices a visitar el portal institucional para
que se enteren de lo que pasa en el SENA y se dialoga con ellos sobre
diferentes estrategias formativas para beneficiar a la población juvenil como
el programa 100 Oportunidades, DPS Jóvenes en Acción, Jóvenes Rurales
Emprendedores, programa de ampliación de cobertura en convenio con otras
entidades de formación, la competencia World Skills Américas o campeonato de
habilidades a realizarse en Corferias del 3 al 5 de abril, Olimpiadas
Matemáticas, Pruebas Saber, mantenimiento y adecuación de la infraestructura
física, Sistema Nacional de Liderazgo, Apoyos de Sostenimiento, etc.
Se les
recomienda a los aprendices estar pendientes de las convocatorias que pueden
aprovechar, pues el SENA busca más convenios y proyectos para que los
aprendices participen en el proceso de Alta Calidad que incluye la excelencia
educativa que se alcanza con instructores y aprendices en un rol más dinámico y
creativo. Los aprendices son el SENA, son el verdadero bienestar.
Demostración de habilidades y competencias innatas en Corredor Cultural
Como homenaje a la Tierra que nos proporciona todo para
nuestra vida, aprendices del Centro de Comercio y Servicios de diferentes
programas de formación realizan en el pasillo de la cafetería a la sala de
videoconferencias la Feria de Talentos en las que muestran sus habilidades en
dibujo, pintura, peluquería, bordados, estética y belleza, gastronomía, y
muchas más.
La actividad fue convocada por los talleristas de la Oficina de Bienestar y se complementó con un desfile musical y artístico en la terraza de la cafetería de la sede Pereira. También se creó un mural en el cual los aprendices depositaron mensajes de amor por el planeta tierra. Esta actividades propenden por el bienestar de los aprendices en la institución que los acoge como su segundo hogar.


miércoles, 26 de marzo de 2014
Aulas móviles readecuadas inician ruta hacia todos los rincones del país
El SENA Risaralda
cuenta con un aula móvil, en Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones, de las ciento diecisiete que a nivel nacional fueron
acondicionadas a las nuevas necesidades del sector productivo.
Precisamente, esta aula móvil de
las TIC está
a cargo del Centro de Diseño e Innovación Tecnológica Industrial e iniciará sus
recorridos por los municipios de Mistrató, Pueblo Rico y Marsella a partir del
mes de abril próximo, debidamente acondicionada con equipos y conectividad para
beneficio de todos sus usuarios.
La meta este año es formar en
Risaralda a 680 personas en Informática Básica, Word básico, Word avanzado,
Excel básico, Excel avanzado y Proyect (software de administración de
proyectos) según informó el Subdirector del Centro de
Diseño Andrés Aurelio Alarcón Tique, quien agregó que se busca impartir
formación por todos los rincones del país, llegando a los lugares más alejados
de las capitales.
Lanzamiento simultáneo de aulas
móviles
Durante una jornada de ocho
horas, este miércoles, el SENA hace su presentación oficial en los principales
parques y vías de Armenia, Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali, Cartagena,
Chía (Cundinamarca), Cúcuta, Ibagué, Manizales, Medellín, Neiva, Riohacha,
Valledupar, Villavicencio y Yopal.
En este proceso de
repotencialización de las aulas móviles, la Entidad invirtió 6.895 millones de
pesos, los cuales se utilizaron en la adecuación mecánica, latonería, pintura,
equipos y cambio de imagen de cada una.
“A través de estos vehículos
llegaremos a cerca de 100 mil colombianos durante los próximos meses”, afirmó la directora
general del SENA, Gina Parody. “Más cobertura y más formación de calidad”,
agregó.
Cada aula móvil corresponde a una
especialidad y está dotada con los equipos e implementos necesarios para
impartir los programas de formación en cualquier punto de la geografía
nacional.
martes, 25 de marzo de 2014
4 instructores se preparan para estructurar proyectos
Por este medio queremos informar que después de
analizadas las
experiencias, áreas de desempeño, y tiempo disponible de
los instructores
postulados para participar en el proceso de formación, en
ideación y
estructuración de proyectos, han sido seleccionadas las
siguientes
personas: Jose Rogelio Baena Gomez, William Garcia
Giraldo, Oscar Andrés
Sierra Jaramillo, y Luz Miriam Vivas Espinal.
Esperamos que esta personas cuenten con la posibilidad de
participar
activamente de todos los encuentros programados durante
este 2014, y que
al finalizar este proceso, se desencadene al interior de
su institución,
la formulación de nuevos proyectos bien estructurados y
pertinentes para
la región.
Cordial saludo,
Margarita Gómez A
Coordinadora proyecto IFR004-35
Cámara Comercio de Pereira
…
Nota: Se trata de un proceso de formación programado para
todo el 2014, con sesiones cada 15 días, y cuyo objetivo es que en el
transcurso del año demuestren sus competencias, de manera colectiva o individual, con el asesoramiento de un
proyecto desde su ideación hasta su estructuración.
viernes, 21 de marzo de 2014
Aula móvil de las TIC en el CDITI
El
inicio de acciones formativas del aula móvil de las TIC está programado para el
mes de abril y este año estará en Mistrató, Pueblo Rico y Marsella.
El Centro de Diseño e Innovación Tecnológica Industrial lidera este proceso cuya meta de formación es de 680 personas en informática básica, Word básico y avanzado, Excel básico y avanzado y Project (Software de administración de proyectos).
Constructores, a pagar el FIC en línea con el SENA
Se
realizó este viernes 21 de marzo la presentación de la Estrategia de Atención
Empresarial al Sector de la Construcción por parte del Grupo de Normalización
de Cartera de la Dirección General del SENA, con la coordinadora Luz Esperanza
Mendoza Cerquera y Mauricio Moyano.
Los empresarios de la construcción
representados en Camacol, Asociación de Ingenieros de Risaralda AIR y la
empresa constructora Gerenciar Ltda. recibieron información actualizada del
FIC, Fondo Nacional de Formación Profesional de la Industria de la Construcción
y la manera como los mismos empresarios pueden hacer desde el mes de abril
próximo la liquidación de sus aportes al FIC ingresando a la página del SENA, www.sena.edu.co
‘El SENA ya no seguirá entregando certificados
manuales de liquidación de aportes FIC ni los empresarios tendrán que radicar
contratos o documentos para hacer la liquidación sino que a partir del
mes de abril lo podrán hacer en línea, y a los 5 días obtendrán el certificado
correspondiente’ indicó la coordinadora de Normalización de Cartera del SENA
Luz Esperanza Mendoza Cerquera.
Quedó claro que se contará con el apoyo de
Camacol para que el SENA instruya en el manejo del aplicativo virtual al
personal administrativo de las empresas constructoras. ‘Los empresarios deben
evitar que llegue el fiscalizador del SENA a recordarles la liquidación del
FIC, lo mejor es que el constructor haga la liquidación y haga el pago, no
esperar a que le llegue el fiscalizador para que haga el pago’ advirtió Luz
Esperanza Mendoza.
Juan David González Echeverry, delegado de la
Dirección General del SENA explicó que la entidad está empeñada en pertinencia
y calidad ‘es más importante para nosotros saber qué tan bien los atendimos que
cuántos atendimos, lo mismo con el número de aprendices que formamos, es más
importante saber cuántos encontraron empleo y poder fortalecer su vinculación
laboral’. Agregó que está disponible para atender las inquietudes de los
constructores en cuanto a la calidad de la formación o asesoría permanente con
la Dirección General del SENA.
Álvaro Marulanda Montes, presidente de la AIR,
manifestó que la relación con el SENA es satisfactoria y se mostró complacido
de que pago de aportes por FIC se pueda hacer de manera virtual.
Gustavo Aristizabal, gerente de Camacol
seccional Risaralda, recalcó que la creación en Risaralda de un Comité del FIC
permitirá agilizar solicitudes y se procurará elevar cambios a la normatividad
existente desde el decreto 2375 de 1974 que ya son obsoletas pues el sector ha
tenido muchos cambios.
LAS CIFRAS: El sector de la construcción no
está obligado a contratar aprendices, por ello se creó la figura de aportes FIC
con la siguiente tabla:
Según el contrato se paga el 0.25% sobre el
costo total de la obra; por los contratos de mano de obra se paga
el 1% sobre el valor total del contrato.
El sector construcción genera 1.3 millones de
empleos directos en Colombia y 1.8 millones de empleos indirectos según cifras
de Camacol.
miércoles, 19 de marzo de 2014
SENA y Gobernación fortalecen el bilingüismo desde la docencia
Cerca de
50 docentes de inglés en 25 instituciones educativas de Risaralda recibieron del
SENA orientaciones técnicas y pedagógicas para brindar mejores opciones de
apropiación de este idioma a los estudiantes de grados 10 y 11.
Para la coordinadora de Formación y Empleo del
SENA Risaralda Beatriz Elena Estrada Ocampo los docentes recibieron explicación
sobre la plataforma virtual como herramienta adicional para mejorar los niveles
de bilingüismo basados en el análisis comparativo de las pruebas Saber Pro desde
el año 2010.
Se trata de docentes de instituciones educativas
que hacen parte del programa de Articulación del SENA con la Educación Media y que
dependen de la Secretaría de Educación Departamental, con los que se busca también
que sus estudiantes al ingresar a los programas tecnológicos del SENA fortalezcan
el reconocimiento del idioma extranjero.
Hilduara Ospina delegada de la Secretaría de
Educación de Risaralda manifestó que ‘este
es un primer paso de uno de los grandes retos que tenemos entre las diferentes
entidades para mejorar los niveles de suficiencia de lengua en los estudiantes
ya que los resultados según las pruebas saber 11 estuvieron regulares en el
departamento. Esta es una de las estrategias donde los instructores del SENA
les están dando herramientas a los docentes para que puedan trabajar con sus
estudiantes. El fin no es conocer la plataforma, es una estrategia para lograr
lo que queremos fortalecer en los estudiantes esas competencias a partir de las
herramientas tan buenas que tiene el SENA
para este tipo de programas’ señaló.
Por su parte el docente Fernando Riascos manifestó
que es una valiosa oportunidad haciendo uso de las nuevas tecnologías ‘A pesar de que los recursos en los
municipios no son los más modernos o
mejores contamos con algunos computadores y conexiones a internet donde los
estudiantes pues pueden hacer uso de recursos ilimitados que dan ahí en la red,
la idea es desde las instituciones apoyar este proceso, con la información del
SENA y con lo que esté en nuestras manos, pues como servidores públicos lo
haremos de manera más efectiva’ expresó.
La jornada que duró más de 7 horas, este
miércoles, fue organizada por el Centro Agropecuario del SENA Risaralda cuyos
tutores virtuales e instructores de inglés, coordinados por Mauricio Ramos y
Edickson Giraldo Sánchez, fueron los encargados de entregar la información
correspondiente.
'Para mí el aguacate es una opción de vida’
‘Todo empieza
como una alternativa económica, debido a la crisis cafetera, buscando nuevos ingresos, pero
realmente, uno como productor agropecuario se va encariñando con la plantica’. Así lo expresa este campesino raso que desde hace 6 años
decidió apostarle al aguacate, cultivando en su finca La Cascada, de la vereda
El Nivel de Marsella, Risaralda, las variedades Hass y Papelillo.
Su elección como presidente de Federación Departamental de
Productores de Aguacate se efectuó el pasado 12 de marzo en las instalaciones
del SENA Risaralda, con motivo de la primera reunión de los 9 presidentes de
igual número de asociaciones y que agrupan a 375 cultivadores de esta región
del país.
A dicha reunión asistieron Diego Giraldo López
de la Cooperativa de Productores Agropecuarios de Marsella, Coopramar, que
cuenta con 70 socios; Aguacate de La Villa que agrupa a 40 cultivadores de Apía
y Santuario con su representante José Roberto Mejía); Asoagrocebal que
conforman 43 cultivadores de Balboa y La Celia su representante Jorge Eduardo
Mejía; Asoaguacate de Belén de Umbría con Darío Restrepo Velásquez, cuenta con
23 socios. Así mismo, la Asociación de Productores de Dosquebradas
Aguacatesapicar, con 50 socios y liderada por Oscar Ospina; la Asociación
Pereirana de Agricultores Asoperagro con Rubén Emilio Agudelo con 35 socios;
Asoproquín que reúne a 36 cultivadores de Quinchía y Guática a través de su
representante Fabio Humberto Echeverry O; por Santa Rosa de Cabal, Apasan con
José Octavio Cardona Salazar agrupa a 53 socios y la Asociación de Productores
de Aguacate Hass de Risaralda Asohass con Wilma Holguín Vallejo integrada por
25 cultivadores.
Diego Giraldo López es oriundo de Marsella,
cuenta 57 años de edad y opina que los objetivos de esta naciente Federación son
liderar los procesos de cultivo y la industrialización del aguacate, ‘no esperar a que las entidades hagan ese
papel sino, nosotros estar pendientes de todas las posibilidades que brinda el
Estado en ese sentido’ expresó. Esta
Federación busca obtener el registro de Buenas Prácticas Agrícolas –BPA- con el
SENA, la Gobernación de Risaralda, el ICA, la CARDER y Asohofrucol (Asociación
Hortifrutícola de Colombia). ‘Además, nos
encargaremos de convocar a las entidades que nos apoyan para darles a cada una
de ellas un rol y que se desempeñe bajo
esos parámetros de manera organizada’ dijo Giraldo López.
Precisamente, con Asohass se busca unificar la
calidad del producto para proyectarse hacia mercados internacionales que
cuentan con gran aceptación de la variedad Hass. Para lo cual se han adelantado
acuerdos con la Cámara de Comercio de
Pereira que los apoya con Competitividad
y Comercio Internacional.
La coordinadora académica del Centro
Agropecuario del SENA Risaralda Consuelo del Socorro Jaramillo explicó que la
institución tiene dos frentes de acción con esta naciente federación y es el
acompañamiento en su constitución y asociatividad y a través del programa
Jóvenes Rurales Emprendedores les brinda formación en actualización técnica en
el cultivo y en comercialización.
La primera mesa directiva de la Federación
Departamental de Productores de Aguacate quedó conformada por Diego Giraldo
López como Presidente y Fabio Humberto Echeverry como Secretario y ha surgido
como Alianza Productiva del convenio del SENA y la Gobernación de Risaralda. Giraldo López reclamó del Gobierno nacional líneas
de crédito por medio del Banco Agrario y regulación de la importación de
aguacate de Ecuador y próximamente de Perú, lo que golpea enormemente la
comercialización del producto nacional.
Capacitación en procesos jurídicos y contratación
Se reúnen hoy miércoles y
mañana jueves en el SENA Risaralda funcionarios de las regionales de Caldas,
Quindío, Nariño, Cauca y Risaralda, quienes reciben capacitación en Manuales de
Contratación y Supervisión de Contratos.
Lidera el proceso la
Directora Jurídica del SENA a nivel país María Sofía Arango.
Que su estadía sea fructífera y placentera.martes, 18 de marzo de 2014
Microrrueda de Empleo con 50 vacantes
‘Este es un verdadero reto para la Agencia
Pública de Empleo y dispondremos de toda la logística, los funcionarios y la
tecnología para lograr el objetivo de ‘colocar’ 50 personas en un día’. Así
lo calificó la actual Directora Regional encargada del SENA Risaralda Rocío
López Alzate al anunciar que el miércoles 26 de marzo se realizará la
Microrrueda de Empleo en alianza con la empresa Proservis.
Las 50 vacantes que se ofrecerán a los buscadores de oportunidades de trabajo
de la región están comprendidas en las siguientes ofertas: Operario
Metalmecánico, Operador de Servicios, Operario de Torno, Operario de Torno CNC
–Control Numérico Computarizado-, Operario de CNC, Vendedor tienda a tienda,
Vendedor puerta a puerta, conductor, Conductor Vendedor, Técnico Instalador,
Técnico en Refrigeración, Mercaderista y Operario de Truchería.
La coordinadora de la Agencia Pública de
Empleo del SENA Risaralda Claudia De La Pava López, informó que
la empresa Proservis oferta las vacantes el miércoles 26 de marzo y ella misma realiza
la selección directa de los buscadores de empleo entre las personas que cumplan
con los perfiles demandados y los contrata con todas las prestaciones de ley.
Para ello, el 26 de marzo habrá asesoría directa y personalizada en la Agencia
Pública de Empleo, ubicada en la carrera 8ª No. 26-79 de Pereira de 8:00 a.m. a
11:30 a.m. y de 2:00 p.m. a 5:30 p.m.
Recordó Claudia De La Pava López que los interesados
deben presentarse con hoja de vida y documento de identidad y aclaró que las
vacantes se cierran al momento que se completan los cupos de hojas de vida
solicitadas por el empresario.
En la microrrueda, los 15 perfiles solicitados
de manera prioritaria para un total de 50 vacantes son:
VACANTE
|
REQUISITOS
|
Operario metalmecánico
|
Bachiller con mínimo 1 año de experiencia en
el sector metalmecánico, manejo de herramientas.
|
Operador de servicios
|
Bachiller con mínimo 1 año de experiencia
como almacenista o auxiliar de bodega.
|
Operario de torno
|
Bachiller con mínimo 1 año de experiencia en
el manejo de torno convencional.
|
Operario de torno CNC
|
Personas con mínimo 1 año de experiencia en
el manejo de torno CNC
|
Operario CNC
|
Personas con mínimo 1 año de experiencia en
el manejo de maquinaria CNC, conocimiento en solidworks, mastercam.
|
Vendedor tienda a tienda
|
Bachiller con mínimo 2 años de experiencia
en ventas tienda a tienda, preferiblemente en productos perecederos
|
Vendedor puerta a puerta
|
Bachiller con mínimo 3 años de experiencia
en ventas tienda a tienda, en productos perecederos, amplio conocimiento de
la zona
|
Conductor
|
Bachiller con mínimo 2 años en transporte de
mercancía, conocimientos en logística, debe tener licencia de 5(c2) sin
historial de infracciones.
|
Conductor vendedor
|
Bachiller con mínimo 3 años de experiencia
en ventas tienda a tienda y canal institucional, con productos perecederos y
amplio conocimiento del eje cafetero, debe contar con mínimo licencia de 4 o
5 categoría (c1 - c2) sin historial de infracciones.
|
Técnico instalador
|
Bachiller con experiencia de 1 año en manejo
básico de herramientas como taladro de pared y remachadora, debe tener
libreta militar
|
Técnico en refrigeración
|
Personas con experiencia de 1 año, deben ser
técnicos en refrigeración, debe tener libreta militar y moto
|
Mercaderista
|
Bachiller con mínimo 2 años de experiencia
en el área de impulso y mercadeo, manejando productos de consumo masivo y
perecedero.
|
Vendedor tienda a tienda
|
Personas con mínimo 2 años de experiencia en
ventas tienda a tienda, preferiblemente en productos perecederos de consumo
masivo, deben contar mínimo con grado de escolaridad técnico.
|
Operario de truchería
|
Personas con buena destreza manual para
realizar diferentes cortes al pescado, deben vivir en el sector de la Florida
o Kennedy.
|
Las Microrruedas de Empleo son una estrategia
de la Dirección General del SENA con las que se busca dar respuesta inmediata a
las solicitudes de colocación directa en tiempo real e inmediato, como, en este
caso, a la empresa Proservis.
Recalcó Claudia De La Pava López que en esta
Microrrueda de Empleo la empresa Proservis es la que directamente hace la contratación
a término fijo o a término indefinido y con todas las prestaciones de ley.
lunes, 17 de marzo de 2014
Adolescentes al cuidado de ICBF también reciben formación del SENA
‘El
convenio ICBF SENA está contribuyendo a mi proyecto de vida’ es lo que
manifiesta Darcy Narváez, un joven de 19 años de edad, quien desde hace 3 años
es atendido por Bienestar Familiar como joven en riesgo por conflicto armado, proveniente
del Amazonas.
Darcy Narváez explica que gracias al ICBF pudo
ingresar a estudiar lo que le gusta, medicina, pero debido a que perdió una
materia muy importante en el primer semestre lo retiraron del programa. ‘Quiero seguir estudiando medicina porque me
gusta mucho, este es un reto ahora para mi seguir con mi carrera. El
convenio ICBF SENA está contribuyendo a mi proyecto de vida,
voy por la misma rama, unos escalones abajo, pero por el mismo camino, por
decirlo así’ explicó este joven que ha tenido un sobresaliente desempeño, como
aprendiz del programa técnico Auxiliar de Enfermería, lo que le permitió
representar al SENA Risaralda, el año anterior, en las pruebas nacionales de
World Skills en el área de Salud.
Otro caso similar es el de Juan Carlos Ramírez
Naranjo, quien cuenta 21 años. Él llegó de 7 años a Bienestar Familiar y fue
declarado en abandono; tres años más tarde pasó a la fundación Moi Pour Toi ‘allí comencé un proceso de estudio, terminé
el bachillerato e inicié Comunicación Audiovisual en la universidad la cual no
llenó mis expectativas y me salí y se dio la oportunidad de que el SENA abrió
un nuevo programa de comunicación Audiovisual y Multimedia y aquí estoy’,
señala orgulloso el joven Ramírez Naranjo.
‘En un
futuro próximo me veo trabajando en mi propia empresa con lo que me gusta, con
el cine, con la televisión y creando mis propios productos y dándole la
oportunidad a otra gente de que pueda trabajar’ señala Ramírez Naranjo.
Darcy y Juan Pablo hacen parte de los 431
adolescentes de Pereira y Dosquebradas, quienes bajo la protección del
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, iniciaron el año anterior formación
complementaria o titulada con el SENA Risaralda.
Según explicó Mónica M. Molano Cardona,
enlace para el convenio entre el SENA y el ICBF, el convenio 288 de 2013
suscrito a nivel nacional entre las dos instituciones permitió alcanzar la
cifra mencionada, así:
53 adolescentes en Protección (Es decir,
hacen parte de los Programas del Proceso Administrativo de Restablecimiento de
Derechos en las instituciones con modalidad internado, Semi-internado y
Externado); 30 adolescentes en situación de vida en calle; 10 adolescentes en
explotación laboral; 187 adolescentes en Consumo de Sustancias Sicoactivas
y 151 adolescentes en Conflicto con la Ley Penal (Modalidad Privativa y
No Privativa de la Libertad).
En otro frente del convenio, el SENA Risaralda avanzó en la formación
de 759 Madres Comunitarias y Agentes Educativos, llegando a 1.193
beneficiarios en el año 2013.
En un nuevo convenio suscrito por 5 años más (Convenio 1075 ICBF y
0021 SENA) se resalta la importancia de que las familias de los beneficiarios de
los diferentes programas también hagan parte de las formaciones. ‘No solo es quedarnos con los jóvenes sino
involucrar a su familia y a su entorno, para ello es la ampliación de cobertura
del convenio’ señaló María Mónica Molano Cardona.
Para este año se aspira a ampliar el número de beneficiarios con
programas como Artes y Cultivos Agrícolas, para Pueblo Rico; Sistemas y
Servicio al Cliente, para Mistrató; Soldadura en Dosquebradas; Cocina en
Pereira; como también Logística y Servicios Administrativos en Pereira. A Belén
de Umbría y Guática también llegarán otros programas de formación.
La proyección para el 2014 es llegar a 166 adolescentes
y sus familias con talleres de orientación ocupacional; ofrecer 325 cupos en
programas cortos o formaciones complementarias, ofrecer 199 cupos en programas
de Formación Titulada y lograr implementar 2 Unidades Productivas en el
programa Jóvenes Rurales Emprendedores.
Copaso Risaralda 2014
Nos permitimos informar la conformación del COPASO Regional.
REPRESENTANTES DE LOS
TRABAJADORES
|
|
PRINCIPALES
|
HERNAN
BOLIVAR TORO
|
ÁLVARO DE JESUS MONROY
|
|
SUPLENTES
|
JORGE
WILSON YELA
|
GUSTAVO
UPEGUI
|
|
REPRESENTANTES DE LA ADMINISTRACIÓN
|
|
PRINCIPALES
|
LUZ
STELLA TORRES RENGIFO
|
ALEXANDER
BALLESTEROS
|
|
SUPLENTES
|
JUAN
CARLOS TORO GALLEGO
|
JOSE
BENJAMIN RAMIREZ
|
Solicitamos de toda la familia SENA la máxima
colaboración a estos funcionarios en su importante labor.
...
TECNOPARQUE ACOMPAÑA APRENDICES DEL CENTRO DE DISEÑO
A partir del mes de marzo Tecnoparque Nodo
Pereira desde la línea de Diseño e Ingeniería, para la vigencia 2014 dio inicio
al acompañamiento a proyectos que presenten los aprendices del Centro de
Diseño e Innovación Tecnológica Industrial mediante la articulación con
varios programas formativos como son:
Tecnólogo en Diseño e Integración de
Automatismos Mecatrónicos (Liderado por la Instructora María Fernanda
López Serrano)
Tecnólogo en Diseño Industrial (Liderado por
el Instructor Gerardo Andrés Gamboa Noguera)
Esta articulación pretende que 30
aprendices de los dos programas, hagan uso de la infraestructura y asesoría
especializada de Tecnoparque nodo Pereira del SENA, por medio del
desarrollo de proyectos o iniciativas que tienen como meta la
construcción de prototipos funcionales,.
La asesoría para cada proyecto es de 5 meses y
están relacionados con las siguientes temáticas:
Diseño y construcción de componentes mecánicos
para generar electricidad.
Diseño y Automatización de proceso en la
fabricación de bolsos.
Diseño y Fabricación de elementos mecánicos
componentes de un reloj hélice.
Diseño electrónico de un reloj hélice.
Los aprendices vinculados como talentos
Tecnoparque se verán beneficiados, adicionalmente, en la adquisición de
competencias técnicas, para el desarrollo de proyectos de
base tecnológica, Modelado Básico en Solid Works (Diseño de Producto Mecánico /
Industrial) y Técnicas de Prototipado 3D y 2D.
NOTA IMPORTANTE: Tecnoparque Nodo
Pereira, hace extensiva la invitación a los instructores y aprendices de
los tres centros de formación de la regional, que deseen hacer parte de esta
iniciativa, como oportunidad para fortalecer los procesos de formación y
emprendimiento.
martes, 11 de marzo de 2014
Gina Parody en el Centro de Diseño
Expuso su política de Formación, Pertinencia y Calidad.
Se entrevistó con funcionarios y aprendices...
Gina Parody apreció la muestra artística que se le ofreció y felicitó a los integrantes de la Oficina de Bienestar a Aprendices del Centro de Diseño.
Se entrevistó con funcionarios y aprendices...
Gina Parody apreció la muestra artística que se le ofreció y felicitó a los integrantes de la Oficina de Bienestar a Aprendices del Centro de Diseño.
viernes, 7 de marzo de 2014
‘Invito a los empresarios a que le apostemos a bajar juntos los índices de desempleo’ Gina Parody
Así lo
manifestó la Directora General del SENA como conferencista invitada al Foro de
Gerentes y empresarios de Risaralda, realizado en la mañana de este viernes en
las instalaciones del Centro de Convenciones Expofuturo de Pereira.
‘Invito
a los empresarios a que apostemos a bajar juntos los índices de desempleo,
porque tenemos el capital humano y de recursos y podamos estar aquí nuevamente
y puedan los empresarios decir: Empleamos, innovamos, entendemos que el SENA no
es una carga sino una ayuda para nosotros. Esa es una de las apuestas del SENA’ expresó Gina Parody ante más de 100
asistentes’.
Agregó que los jóvenes que salen del SENA
tienen una gran posibilidad de enganche laboral en el país y estamos
convencidos de que vamos bien por este camino de alta calidad que nos hemos
propuesto. Agregó que el programa de estímulos denominado Fondo de Incentivos a
la Excelencia y la convocatoria de innovación para empresarios lanzada ayer por
12.800 millones de pesos servirá para desarrollar aún más las posibilidades de
empleo a nivel nacional.
En el foro convocado por la Cámara de Comercio
de Pereira y la Andi Seccional Quindío Risaralda, Parody señaló que en 5 años
el SENA será la mejor institución educativa de América Latina, ‘Hoy ocupamos el tercer lugar en Colombia; estamos
dando respuesta a los empresarios que nos piden aprendices que sepan inglés,
Excel, matemáticas, que sepan expresarse oralmente y de manera escrita. Para
ello necesitamos jóvenes que sepan servir, que hagan la pregunta precisa’
enfatizó.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)